ARREGLOS UNIDIMENSIONALES EN PSEINT
Los arreglos son estructura de datos homogéneas (todos los datos son del mismo tipo) que permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador,para luego referirse a los mismos utilizando sus posiciones. Los arreglos puedenpensarse como vectores, matrices, etc. Para crear un arreglo en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del nombre del arreglo (identificador) y su tamaño entre corchetes [ ].
Sintaxis:
Dimension identificador [tamaño];
En PSeInt los arreglos pueden comenzar desde cero o uno.
Depende de cómo se
Arreglos en base cero
Para empezar a programar nuestros algoritmos con arreglos
en base cero, vamos al
Saldrá el siguiente cuadro:
Marcamos la casilla: Utilizar arreglos en base cero y presionamos aceptar. Para realizar algoritmos en base uno, solo debemos dejar la casilla sin marcar.
De esta manera ya queda configurado el programa para utilizar arreglos en base cero o base uno.
Los ciclos, también conocidos como bucles o estructuras de control repetitivas, juegan
un papel muy importante en los arreglos. En el anterior ejemplo, imprimimos los datos
a través de siete mensajes, una tarea que lleva cierto tiempo y más cuando la cantidad
de datos son demasiados, por eso para facilitar el proceso, utilizamos un ciclo Para y
así mostrar todos los datos con un sólo mensaje.
Ahora realizaremos el ejemplo 1, utilizando un ciclo "Para":
Salida:
El ciclo Para nos ahorra la tarea de escribir los siete mensajes que muestran los siete datos pedidos inicialmente.
Pero no solo podemos imprimir los datos del arreglo con un ciclo, también podemos
llenar con datos los arreglos con el ciclo Para.
Pero no solo podemos imprimir los datos del arreglo con un ciclo, también podemos
llenar con datos los arreglos con el ciclo Para.
Ejemplo 2: Crear un arreglo de 5 posiciones y llénelo con los números que el usuario desee:
Salida:
Ejemplo 3: Un cliente de un supermercado lleva los siguientes productos:
Aceite: $800
Bebida: $1200
Cerveza: $1350
Papas fritas: $900
Maní: $700
Arroz: $650
Jugo light: $950
Leche: $480
Pack yoghurt: $600
Chicle: $250
Implementar un algoritmo que guarde en un arreglo "producto" los nombres de los productos y en un arreglo "precio" el precio asociado coherente, luego debe mostrar el producto con su respectivo precio al imprimir.
Salida:
Ejemplo 4: Almacene en un arreglo de n posiciones nombres de países. Implementar una
opción que al digitar una posición muestre el dato que contiene.
Salida:
ARREGLOS BIDIMENSIONALES
Hasta ahora hemos trabajado con arreglos de una sola dimensión, es decir con un sólo índice, el índice es el número que encerramos dentro de los corchetes (el tamaño del vector). Un arreglo bidimensional, también conocido como matriz, es parecido a una tabla ya que se compone de n filas y n columnas. Por ejemplo tenemos la siguiente tabla:
Vemos que está compuesta por tres filas y tres columnas. De esta misma forma podemos representar gráficamente a una matriz, como veremos más adelante. Para crear una matriz en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del nombre que la identifica y el número de filas y columnas.
Sintaxis:
Dimensión identificador [filas,columnas];
Para comprender mejor el concepto de matrices se realizaran algunos ejemplos y ejercicios.
Ejemplo 1: Crear una matriz 2x2 que almacene los siguientes valores: 1, ,2, 3, 4:
Salida:
Así como en los arreglos unidimensionales llenábamos el vector con un ciclo Para, en las matrices también lo podemos hacer, sólo que ya no se utilizará un ciclo sino dos, uno para las filas y otro para las columnas. También los datos se muestran con dos ciclos.
Ejemplo 2: Crear una matriz de n filas y n columnas. Llenar la matriz con los números que el usuario desee:
Salida: